martes, 6 de mayo de 2025

Encuentros 5 y 6

* Tomar otro de los secretos anotados, contar un cuento en el cual el secreto aparezca (todo o en parte), el narrador es un personaje lateral, no protagonista de la historia. Incluir del DIARIO: un diálogo, un objeto extraño y otra anotación. 

* DIARIO: Elegir 1 esquina / lugar que pasen habitualmente y sacarle una foto por día (pueden ser màs), describirlas como si las vieran por primera vez

* Leer Nuevas tesis (Piglia). Hacer un mapa con las ideas principales, buscar ejemplos en los cuentos que leyeron hasta ahora.

* Carta 3: Luego de leer atentamente la negativa a su propuesta, deberá insistir con la misma, utilizando un sueño como argumento, un procedimiento retórico de repetición (p.ej. anáfora, aliteración, epístrofe, etc.) y todo argumento que se les ocurra. 

* Leer Irlandeses detrás de un gato y  Los oficios terrestres de Rodolfo Walsh, pensar cómo se relacionan entre sí y con Un oscuro día de justicia, seguir la evolución del personaje El Gato, su historia pasada, sus motivaciones y su presencia en los tres cuentos. Qué sentido le encuentran a los mismos.

* Traer 10 fotos del archivo familiar (lo más lejanas en el tiempo posible). Elegir una foto del archivo familiar, hacer una descripción objetiva y luego una subjetiva de la misma (desde un personaje que odia, aborrece o desprecia a otro). 

* Les dejo acá El cuento de Navidad de Auggie Wren, de Paul Auster, la idea es leerlo, hacer una nota de lectura comentando qué les pareció la estructura del cuento, el narrador y la historia en sí. También les dejo la película "Smoke" de Wayne Wang (si consiguen la versión original con subtítulos, mejor), para que vean cómo labura la historia de navidad, primero narrada por Auggie y luego en la secuencia final solo con música. También para que observen el proyecto fotográfico de Auggie y el sentido que le dio. Pueden comentar lo que les parezca también. 

Película en castellano: Smoke

Secuencia final de Smoke

miércoles, 23 de abril de 2025

Encuentros 3 y 4. autobiografía / Zona del Recuerdo.

  hola, paso en limpio consignas y agrego otras para la semana. Recuerden subir también los textos al blog propio, además de los FOROS. 

Carta 2: Ud. recibió una propuesta de otro personaje. Le RESPONDE con una negativa, leyendo atentamente todos los argumentos de la propuesta y refutándolos o contraargumentando. Debe utilizar: tono irónico / una ANALOGIA (es una doble comparación, p.ej. Los gatos son a Buster Keaton, lo que los perros a los Hermanos Marx) / un argumento por la calidad (p. ej. una prenda de vestir es mejor que otra porque está mejor confeccionada). Una vez redactada, la envían al autor de la propuesta y la suben en el foro haciendo click en RESPONDER, en la publicación de la PROPUESTA que recibieron. 

* Leer del cuaderno de Autobiografía (prácticos). la Parte 3 "Mientras escribo" de Stephen King y la 4 con los fragmentos de novelas y narraciones de autores argentinos. Anoten en una Nota de lectura: cuáles son los tópicos que desarrollan los textos (temas, problemáticas y conflictos, objetos que aparecen, tipos de personajes) y cómo construyen los Narradores, cuál es su mirada sobre lo que cuentan y qué les parece que NO cuenten (hacen elipsis). 

* Leer los cuentos "Evelyn" de Joyce y "Hermanas" de Tomás Downey, hacer una Nota de lectura en la que realicen la hipótesis de cuáles son las dos historias que se cuentan, cómo relacionan el sentido del cuento con la idea de "Epifanía" de Joyce y cuáles son los procedimientos narrativos que utilizan los Narradores para contar la historia. 

* Hacer 2 líneas del tiempo: En la primera anotar 10 momentos o situaciones vinculadas con la escritura propia, la lectura propia y su relación con medios de comunicación (buscar momentos en donde haya algún tipo de descubrimiento o asombro). Desarrollar (por lo menos 15 líneas) 5 de las mismas. 

En la segunda, anotar 5 recuerdos propios o familiares que tengan que ver con algún secreto, algo oculto o no dicho. Desarrollar uno (por lo menos dos carillas). 

*  Escribir un cuento a partir de otro de alguna de las notas del DIARO de Escritor/@, puede tener que ver con alguna frase o cartel, con los sueños, un diálogo o un objeto anotados, de tono policial, que incluya las palabras: "perro negro", "reloj de pie", "enano", "espejo roto", "¡cuidado!", "cuchillo herrumbrado". Extensión libre. 

sábado, 5 de abril de 2025

Encuentro 2

Hola, les dejo consignas de escritura y lectura para seguir elaborando, recuerden que la propuesta es escribir (y leer) algo cada día, ir incorporando la escritura a nuestra vida cotidiana: 

* Empezar un DIARIO de escritura (es una especie de laboratorio para ir probando cosas nuevas, afinando la mirada, buscando procedimientos): anotar sueños (propios, que les contaron, que escucharon de alguien) / anotar frases de CARTELES que les llamen la atención + Anotar diálogos que les llamen la atención + Describir brevemente objetos raros o extraños que vean en la semana (pueden sacarles una foto y los describen después)

Carta 1: Ud. eligió un personaje real o de ficción. Investigar sobre el mismo y realizar una breve descripción. Ud. recibió otro personaje elegido por algún compañer@. Escribir una carta, mail, mensaje etc. del personaje propio al del compañero (y enviársela, para eso tienen su contacto) en el que desarrolle alguna de las siguientes opciones: 

1) lo quiere convencer de encontrarse en algún lugar. 

2) lo quiere convencer de realizar un proyecto o emprendimiento juntos. 

3) lo quiere convencer de realizar juntos algún evento prohibido, criminal u oscuro. 

En la carta tiene que utilizar como argumentos (además de todos los que se le ocurran): un ejemplo histórico, una metáfora y un argumento de cantidad. 

* Leer Tesis sobre el cuento de Piglia. Hacer un MAPA de IDEAS con los principales conceptos y encontrar algùn ejemplo en los cuentos que ya leyeron para el taller. Leer Un oscuro dìa de Justicia, de Walsh; Matar a un niño, de Dagerman, y El chico sucio de Enríquez. Realizar una nota de lectura en la que describan cuàl es la la historia superficial y cuàl es la profunda, y ademàs describan al NARRADOR del cuento (caracterìsticas, què sabe, cuàles son sus motivaciones).

* Escribir un microcuento a partir de otro de los sueños que anotaron: elijan una imagen potente o significativa del sueño, contar un microcuento que desarrolle la misma, desde un narrador interno o en primera persona. Elegir un objeto que aparezca en el sueño y escribir otro microcuento en el que ese objeto haya desaparecido o desaparezca misteriosamente. Buscar qué sensación le produce el sueño y escribir un microcuento en el que el personaje protagonista entre en un lugar nuevo y experimente esa misma sensación a partir de lo que ve.  Extensión de los microcuentos: no más de 15 líneas. 

Cualquier duda me consultan, buena semana, saludos

Santiago

sábado, 22 de marzo de 2025

Bienvenida

 hola, bienvenidos al blog del Taller. Les paso en limpio las actividades que vamos haciendo, tareas, lecturas y consignas de escritura. 

La propuesta es que vayan subiendo lo que escriban al blog personal, al campus y llevarlo a la reunión de Taller impreso en papel. Los invito a que se lean entre ustedes, comenten los textos que les resulten más interesantes e intercambien ideas. 

* Armar un blog propio. Enviar el enlace (con nombre y apellido) al whatsapp de la comisión. TUTORIAL para armar blogs. 

* Notas de lectura 

1) sobre los textos del cuadernillo de Autobiografía Pràcticos:  Leer parte 1(Piglia), y 2. Anotar relaciones entre lectura/libros/escritura/vida. Elegir una autobiografía para escribir la Presentación "al estilo de...".

2) sobre los textos del cuadernillo de Autobiografía Teóricos: Leer " El concepto de ficción " de Saer. Sintetizar la noción y dar 2 ejemplos.

3) de la Antología Golpes:  Leer el cuento "Rèplica en escala" de Paula Tomassoni, (y otro a elección) y comentar cómo representan la época, qué sentido les encuentran a las historias, cómo se construyen los narradores y qué les resulta más interesante. 


* CONSIGNA SUEÑOS: * Leer los cuentos de la Antología del cuento fantástico de Borges, Bioy y Silvina Ocampo. *Anotar tres sueños (propios o ajenos). A partir de uno de ellos, escribir un cuento breve (puede ser de tipo fantástico), que incluya algún elemento extraño (una aparición o fantasma, una paradoja temporal, una sombra siniestra, un objeto misterioso, etc). Pueden agregar, sacar y cambiar todo lo que necesiten del sueño. Es solo un punto de partida. RESTRICCION: Queda absolutamente prohibido terminar el cuento con la revelación de que se despertó y había sido todo un sueño...

* Escribir una presentación como estudiantes de Taller, "al estilo de" la autobiografía que más les haya interesado. 

* Escribir un texto libre a partir del 24 de marzo: puede ser una entrevista. una crónica, una reflexión, un comentario de algo que vieron o leyeron por los medios.  Aprovechen todo lo que pudieron pensar a partir de la lectura de los cuentos de Golpes. 

martes, 18 de junio de 2024

RESEÑA Y CUENTO FINAL

 hola, la consigna de la reseña la pueden entregar hasta el 26 por correo o el wp, para el cuento la propuesta es la siguiente: Escribir un cuento de navidad al "estilo de" Mariana Enríquez o Inés Garland, es decir, un cuento de navidad de terror/fantástico o de tipo intimista/familiar. Tienen entonces como referencias Paul Auster y una de las dos escritoras de las que leyeron los cuentos.

Para esto, les dejo una serie de consignas, de las cuales elegirán para desarrollar por lo menos 2 (luego no es necesario que las incluyan en el texto, solo si les sirven), pero pueden elegir varias más si les sirven a los efectos de armar el cuento, que tendrá entre 6 y 10 carillas, es decir, un cuento más largo de los habituales. 

* incluir un documento que revele algún indicio clave para la historia: informe policial / telegrama / informe médico / resumen de cuenta bancaria / 

* un personaje realiza un soliloquio (monólogo en el que le habla a otra persona/animal/objeto, sin obtener respuesta explícita) en donde recuerda un hecho fundamental de su relación con otro personaje.

* carta/s en la que un personaje intenta convencer a otro de que realice una acción arriesgada. 

* descripción de una serie de fotos familiares, que muestran la dinámica de la relación entre los personajes. 

* diálogo entre 2 o más personajes acerca de un objeto perdido que no se nombra.

* uno de los personajes de las fotos familiares realiza un monólogo interior en el que planea una venganza contra otro, a partir de que descubrió que lo traicionó. 

 * hacer una descripción objetiva o subjetiva de alguna de las fotos 

* elegir un sueño de los anotados en el primer cuatri y hacer que uno de los personajes de la foto se lo cuente a otro. En el sueño, se preanuncia un hecho importante de la historia. 

* buscar a algún familiar que recuerde a alguien desconocido o poco conocido de las fotos y que cuente una anécdota o algún secreto del mismo. 

* hacer una lista con 10 cosas o acciones prohibidas, escribir un texto en el un personaje de la foto haya perdido uno de esos objetos o que haya realizado una acción prohibida, y que le pida ayuda a otro para recuperar el objeto o salir del aprieto en el que se encuentra. 

* uno de los personajes de la foto cuenta una situación límite o una epifanía en una reunión familiar. 

*  elegir una persona cercana o querida de las fotos y escribir una escena junto con ella, en la que se represente la cercanía o intimidad, sin explicarla. 

* elegir un poema que les guste e incluirlo en un texto con uno de las personas de las fotos, que revele el sentido de la historia. 

miércoles, 22 de mayo de 2024

semanas del 15 al 29 de mayo

 * pasar en limpio entrevista

* armar autobiografía a partir de los fragmentos previos

* cuento a partir del "pecado" / situación prohibida o mal vista socialmente


 * Traer 10 fotos del archivo familiar (lo más lejanas en el tiempo posible)

* DIARIO: Elegir 1 esquina / lugar que pasen habitualmente y sacarle una foto por día (pueden ser màs), describirlas como si las vieran por primera vez

* Leer Nuevas tesis (Piglia)

*Elegir 2 cuentos (no leídos) de Enríquez o Garland

***

*Elegir una foto del archivo familiar, hacer una descripción objetiva de la misma. 

* CARTAS: Contestar a la segunda carta que recibieron, negarse nuevamente a la propuesta. Utilizar la ironía o el sarcasmo y un argumento paradójico (procedimiento de oximoron o antilogía), además de refutar los argumentos de la invitación. 

* Hacer una reseña de los 2 cuentos elegidos. 

* Buscar a alguien que les cuente una historia que no conocen sobre un personaje de las fotos familiares. 

* Sigue en pie el proyecto "fotos": sacar una foto cada día de un lugar, subirlas al blog. En esta semana pueden tomar algún elemento de las imágenes (puede ser un objeto, una persona, la luz, etc) y describirlo en forma subjetiva (con todas las connotaciones, asociaciones, sensaciones e hipótesis que les produce)


* Les dejo acá El cuento de Navidad de Auggie Wren, de Paul Auster, la idea es leerlo, hacer una nota de lectura comentando qué les pareció la estructura del cuento, el narrador y la historia en sí. También les dejo la película "Smoke" de Wayne Wang (si consiguen la versión original con subtítulos, mejor), para que vean cómo labura la historia de navidad, primero narrada por Auggie y luego en la secuencia final solo con música. También para que observen el proyecto fotográfico de Auggie y el sentido que le dio. Pueden comentar lo que les parezca también. 


Película en castellano: Smoke

Secuencia final de Smoke

miércoles, 1 de mayo de 2024

semanas del 24 de abril al 8 de mayo

 Hola, vamos a tomarnos estas dos semanas para recuperar, completar trabajos, subirlos al BLOG personal y hacer una evaluación de lo que hicimos tanto en las producciones de lectura como las de escritura (propias y de un compañer@)


* Comentario al blog de un compañer@ (al de abajo de la lista ej. Paloma Feressetian comenta a Carolina Gibelli, y Vanessa Viteri, última de la lista, a Paloma), en general sobre las virtudes de su escritura (estilo, tramas narrativas, interés que producen los textos), dificultades que encuentren (en la redacción, en cuestiones narrativas, en el desarrollo de los textos, en la lógica de las historias, en los trabajos de lectura). Sugerencias, críticas, aplausos. 

* Autoevaluación: qué aprendí en este mes y medio de taller, cuáles consignas, dinámicas de trabajo, lecturas me resultaron más útiles y dónde encuentro más dificultades, qué herramientas considero que fui construyendo, cuáles me hacen falta. Sugerencias, críticas, aplausos. 

* Notas de lectura a "La siesta" de Kohan y "Esa mujer" de Walsh. Atender cómo se construye la historia profunda en el cuento de Kohan, cuáles son los elementos para construir el sentido de la misma. En el cuento de Walsh, observar cómo el diálogo construye a los personajes y la intriga, qué elementos aporta el narrador para describir personajes y ambientes, y cómo juega la información "del mundo real" para construir el sentido. 

* Primera versión de la entrevista a partir del 24 de marzo.

* Material sobre Normativa y redacción. (Esto solo "bajarlo").

* DIARIO: se le agrega la consigna de anotar DIALOGOS que les llamen la atención (oídos al pasar, escuchados en algún medio/red, en el trabajo, en casa etc).

* CARTAS: 

Carta 1: Ud. eligió un personaje del libro de Bernasconi "Retratos". Describir la imagen que se llevó y agregarle alguna impresión propia. Averiguar todos los datos que puedan del personaje. Ud. recibió otro personaje elegido por algún compañer@. Escribir una carta, mail, mensaje etc. del personaje propio al del compañero (y enviársela, para eso tienen su contacto) en el que desarrolle alguna de las siguientes opciones: 

1) lo quiere convencer de encontrarse en algún lugar. 

2) lo quiere convencer de realizar un proyecto o emprendimiento juntos. 

3) lo quiere convencer de realizar juntos algún evento prohibido, criminal u oscuro. 

Carta 2: a partir de la propuesta que recibieron de otro personaje, contestarle a la misma, negándose. Utilizar un ejemplo histórico y un refrán como argumentos, entre otros.

Carta 3: recibieron la negativa a la propuesta que su personaje escribió en la carta 1, escribir nuevamente e insistir en la propuesta, incluyendo una Analogía y 3 figuras retóricas de repetición, con todos los argumentos que consideren pertinentes. La envían al compañer@.

sábado, 20 de abril de 2024

semana del 17 al 24 de abril

 a las consignas que tenemos trabajando, agregamos: 

* Leer FOTOS de Walsh y La forma de la espada, de Borges, en ambos cuentos, sintetizar las 2 historias según Piglia, trabajar las formas en el que los puntos de vista están construidos en cada caso, cómo son los narradores, qué elementos dimensionan la intriga, y todo otro comentario que les parezca pertinente. 

* Tomar uno de los sueños que no hayan trabajado (mejor que sea una pesadilla) agregarle una frase del DIARIO que llevan, y una descripción de rostro del mismo: escribir un cuento siniestro o de terror que los incluya. El final de la historia tiene que ser "abierto" es decir sin una resolución definitiva. Se puede tomar como referencia alguno de los cuentos de Mariana Enríquez. 

CONSIGNA LIBRE: 

* Buscar una noticia policial y escribir un poema a partir de la misma. Se puede tomar como referencia el poema de Mariano Blatt "Diego Bonnefoi" del libro Mi juventud unida, Blatt & Ríos Ed., 2020.

lunes, 15 de abril de 2024

Semana 10 al 17 de abril

 * DIARIO: agregamos a las consignas previas, describir ROSTROS que les llamen la atención. 

* Sigue la lectura de los cuentos de Enríquez, le agregamos: La pensión, de Joyce. ¿Cuál es la historia que cuenta el narrador? Cómo está desarrollada, piensen qué quiere decir el autor con que estos relatos (del libro Dublineses) los llamó "epifanías".

* Para la autobiografía: escribir una carilla con escenas importantes vinculadas a su historia como lectores y escritores, y otra carilla o dos que cuente 3 momentos significativos en sus vidas (pueden estar relacionados con algún cambio o transformación o aprendizaje)

* CARTAS: a partir de la propuesta que recibieron de otro personaje, contestarle a la misma, negándose. Utilizar un ejemplo histórico y un refrán como argumentos, entre otros. NO OLVIDEN PASARLE AL COMPAÑER@ LA PRIMERA CARTA CON LA PROPUESTA!!!

* Ver la película Tiempos Violentos, y escribir un comentario sobre la historia del boxeador, pensándola como versión del cuento Los asesinos de Hemingway. 

* Escribir un cuento a partir de otro de los sueños anotados, de tono policial, que incluya las palabras: "perro negro", "reloj de pie", "enano", "espejo roto", "¡cuidado!", "cuchillo herrumbrado". 

sábado, 6 de abril de 2024

CONSIGNAS Semana 3 al 10 de abril

 * Identificar dónde se produce o con qué elemento se produce la INTRIGA en el cuento del SUEÑO (puede ser un cambio en un personaje, un objeto o lugar que permite alguna transformación, algo del ambiente que se vuelve tenso...), tomar ese elemento y  CONTAR un episodio o escena del pasado o el futuro que narre la génesis o la evolución / final del elemento de conflicto. Es decir, narrar la precuela o la secuela del CUENTO. 

* Leer El chico sucio, La hostería y El aljibe, de Mariana Enríquez (les sirve también para el teórico del viernes), y hacer una nota de lectura que sintetice la historia superficial y la profunda en los tres cuentos, que describa los procedimientos principales que utiliza, el estilo verbal y el uso de figuras retóricas, y cómo construye a los narradores. ¿En qué género ubicarían a cada cuento? Agregar toda otra impresión de lectura que les surja. 

* Consigna epistolar: Ud. eligió un personaje del libro de Bernasconi "Retratos". Describir la imagen que se llevó y agregarle alguna impresión propia. Averiguar todos los datos que puedan del personaje. Ud. recibió otro personaje elegido por algún compañer@. Escribir una carta, mail, mensaje etc. del personaje propio al del compañero (y enviársela, para eso tienen su contacto) en el que desarrolle alguna de las siguientes opciones: 

1) lo quiere convencer de encontrarse en algún lugar. 

2) lo quiere convencer de realizar un proyecto o emprendimiento juntos. 

3) lo quiere convencer de realizar juntos algún evento prohibido, criminal u oscuro. 

* DIARIO: a las consignas previas, se le agrega: ANOTAR Rostros o expresiones que les llamen la atención.